Finalidad del curso:
· El principal objetivo es lograr realizar la implantación de un protocolo de desconexión digital en una empresa adecuándose a las características de la misma.
· El alumno sabrá aplicar los diferentes derechos digitales en el ámbito laboral, como son la intimidad de la persona trabajadora en el uso de dispositivos digitales dentro del ámbito laboral y la desconexión digital en el puesto de trabajo.
· Se da a conocer cuál es la normativa que regula del derecho a la desconexión digital junto con las obligaciones que tienen las empresas y empleados al respecto.
· Se informa sobre las sanciones e infracciones que supone la no aplicación de este protocolo, así como las nociones sobre los riesgos psicosociales que implica la no desconexión digital laboral.
· Se indica la estructura de un protocolo estándar, qué puntos básicos debe recoger, y las políticas internas a implementar.
· Se explican cuáles son los pasos para la implantación de un protocolo de desconexión digital y las medidas a adoptar, los casos de excepción, y las fórmulas para su comunicación a los empleados.
· Finalmente se dan consejos sobre buenas prácticas y se incluyen ejemplos de modelos de protocolos, así como un modelo estándar descargable para rellenar por cualquier empresa.
· Con esta formación se cumple lo dispuesto en el Real Decreto 901/2020, de 13 de octubre, por el que se regulan los planes de igualdad y su registro y se modifica el Real Decreto 713/2010, de 28 de mayo, sobre registro y depósito de convenios y acuerdos colectivos de trabajo.
Contenidos del curso
Tema 1. La era digital
Economía digital.
El proceso de digitalización laboral.
Agenda 2030 y los ODS.
Ventajas e inconvenientes de la digitalización.
Tema 2. La desconexión digital laboral
Definición de desconexión digital.
Legislación para la desconexión digital en el trabajo.
Obligaciones de la empresa y los trabajadores.
Sanciones e infracciones.
Tema 3. Derechos digitales en el ámbito laboral
Derecho a la intimidad y uso de dispositivos digitales en el ámbito laboral.
Derecho a la desconexión digital en el ámbito laboral.
Derecho a la intimidad frente al uso de dispositivos de videovigilancia y de grabación de sonidos.
Derecho a la intimidad ante la utilización de sistemas de geolocalización en el ámbito laboral.
Derechos digitales en la negociación colectiva.
Tema 4. Protocolo de desconexión digital en el ámbito laboral
Concepto de protocolo de desconexión digital.
Qué debe incluir un protocolo de desconexión digital.
Estructura de un protocolo estándar.
Negociación colectiva.
Políticas internas de empresa.
Objetivo y cumplimiento del protocolo.
Prevención de riesgos laborales.
Tema 5. Implantación de un protocolo de desconexión digital
· Análisis de situación previa.
· Adopción de medidas.
· Teletrabajo.
· BYOD.
· Flexibilidad horaria.
· Convenios colectivos.
· Casos de excepción.
· Comunicación, formación y sensibilización.
· Seguimiento y evaluación.
· Recomendaciones y buenas prácticas.
Anexo
Bibliografía
Modelo estándar de Protocolo de desconexión digital
Ejemplos de Protocolo de desconexión digital
Central- Vigo Delegaciones - Pontevedra | Madrid | Sevilla | Barcelona | Canarias |
Centro de formación ICA S.L. , CIF B-36995934 ©
2025 Contactar | Términos de uso | Política de privacidad | Politica de calidad | Politica de seguridad |