Intentar conocer mejor el perfil de los niños que son violentos con otros niños y/o con el profesor. Explorar en un tema que es de actualidad y descubrir cómo nos puede llegar a afectar en el terreno de la educación como futuros profesores. Conocer estrategias que nos puedan ser útiles para el manejo de esta problemática.
Psicólogos, pedagogos, psicopedagogos, docentes en educación infantil y primaria, docentes con mención en pedagogía terapéutica y audición y lenguaje; terapeutas ocupacionales, educadores sociales, etc.
Certificación por la Universidad Pontificia de Comillas
1. INTRODUCCIÓN
2. MOTIVOS POR LOS QUE SE PRODUCE LA VIOLENCIA ESCOLAR:
2.1. Condiciones de riesgo y de protección desde un enfoque ecológico-evolutivo.
3. EL ACOSO ENTRE IGUALES, CARACTERÍSTICAS:
3.1. Características de los agresores. El modelo dominio-sumisión como origen de la violencia.
3.2. Características de las víctimas.
3.3. El papel de los compañeros frente a la exclusión y al acoso.
4. PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR
4.1. Programas específicos contra el acoso entre iguales en la escuela
4.2. Programas escolares de prevención de la violencia
4.3. Programas escolares de prevención de la violencia en España.
4.4 La cooperación y la construcción de la no-violencia como componentes de la prevención.
4.5. El aprendizaje cooperativo en equipos heterogéneos.
4.6. El currículum de la no-violencia.
4.7. Evaluación de la eficacia del programa.
4.8. Conclusiones sobre cómo prevenir la violencia desde las relaciones que se establecen en la escuela.
5. ESTUDIOS Y DATOS
5.1. Otros datos relevantes.
6. GLOSARIO
7. CASOS RECIENTES
8. MITOS
9. CONCLUSIÓN
Central- Vigo Delegaciones - Pontevedra | Madrid | Sevilla | Barcelona | Canarias |
Centro de formación ICA S.L. , CIF B-36995934 ©
2025 Contactar | Términos de uso | Política de privacidad | Politica de calidad | Politica de seguridad |