Descripción: Estudiar el clima organizacional y los objetivos. Comprender la delegación y el trabajo en equipo. Aprender a realizar análisis socio-económicos y prevención de riesgos laborales. Estudiar la inteligencia emocional y el control del estrés. Mejorar el rendimiento a través del coaching. Conocer la aplicación del coaching con programación neurolingüística. Fundamentación: Trabajo en equipo es el trabajo hecho por varios individuos donde cada uno hace una parte pero todos con un objetivo común. Es una de las condiciones de trabajo de tipo psicológico que más influye en los trabajadores de forma positiva porque permite que haya un compañerismo. Puede dar muy buenos resultados, ya que normalmente genera entusiasmo y produce satisfacción en las tareas recomendadas, que fomentan entre los trabajadores un ambiente de armonía y obtienen resultados beneficiosos. En los equipos de trabajo, se elaboran unas reglas, que se deben respetar por todos los miembros del equipo. Son reglas de comportamiento establecidas por los miembros del mismo. Las empresas y corporaciones emplean a entrenadores o gerentes de capacitación de desarrollo profesional en cómo utilizar las habilidades de enseñanza. Cuando tiene éxito, la capacitación del desarrollo profesional aumenta la productividad general de la organización al reducir la rotación y el desarrollo de las habilidades de los empleados. Esto reduce los costos asociados con el reclutamiento del personal.
TEMA 1. CLIMA ORGANIZACIONAL
1. CONCEPTOS INICIALES
2. LA IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES SOCIALES
3. TIPOS DE CLIMA ORGANIZACIONAL
4. ESTUDIO DEL CLIMA ORGANIZACIONAL
5. CALIDAD Y SATISFACCIÓN LABORAL
6. INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN COMO ELEMENTO ESENCIAL EN EL CLIMA ORGANIZACIONAL
7. OBJETIVOS DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN HUMANA INFLUYENTES EN EL CLIMA LABORAL
8. INTRODUCCIÓN AL ENTRENAMIENTO EN TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN
TEMA 2. DELEGACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO
1. INTRODUCCIÓN AL COMPORTAMIENTO HUMANO EN EQUIPO
2. REVISIÓN DE CONCEPTOS
3. EL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD
4. OTROS ELEMENTOS QUE INFLUYEN EN EL PROCESO
5. LA DISONANCIA COGNITIVA EN EL CAMBIO
6. EL APRENDIZAJE EN EL PROCESO Y LA COMUNICACIÓN DEL EQUIPO
6.1. EL APRENDIZAJE EN EL PROCESO
6.2. LA COMUNICACIÓN DEL EQUIPO
7. PAPEL DE LA GESTIÓN EMOCIONAL EN EL LIDERAZGO EMPRESARIAL
8. GESTIÓN DEL ESTRÉS EN LOS EQUIPOS DE TRABAJO
8.1. GESTIÓN DEL ESTRÉS EN LOS EQUIPOS DE TRABAJO
8.2. EL CONCEPTO DE RESILIENCIA
9. EVALUACIÓN DEL TRABAJO EN EQUIPO
TEMA 3. ANALISIS SOCIO-ECONÓMICO Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
1. LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y SU NORMATIVA DE DESARROLLO
2. ESPECIALIDADES PREVENTIVAS
3. DERECHOS Y OBLIGACIONES
4. LOS DELEGADOS DE PREVENCIÓN Y EL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD
5. SERVICIO DE PREVENCIÓN PROPIOS (SPP) Y AJENOS (SPA)
5.1. OTRO FORMATO: SERVICIO DE PREVENCIÓN MANCOMUNADO (SPM)
6. FUNCIONES EN MATERIA PREVENTIVA Y CONTEXTO ACTUAL
7. EL PROFESORADO DE PRL EN LA ACTUAL SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL REPASO AL CONCEPTO DE RESILIENCIA
8. LAS FUNCIONES DEL COORDINADOR DE PREVENCIÓN
8.1. LAS FUNCIONES DEL RECURSO PREVENTIVO
9. ESPECIAL MENCIÓN AL PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
10. DAÑOS PARA LA SALUD
TEMA 4. ESTUDIO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Y CONTROL DEL ESTRÉS
1. UN REPASO POR EL CONCEPTO DE INTELIGENCIA
2. EL CONCEPTO DE INTELIGENCIA EMOCIONAL
3. PAPEL DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL LIDERAZGO EMPRESARIAL
4. DESARROLLO DE UN PROYECTO DE INTELIGENCIA EMOCIONAL
5. EL ESTRÉS LABORAL
6. CONCLUSIONES
TEMA 5. LA MEJORA DEL RENDIMIENTO A TRAVÉS DEL COACHING
1. INTRODUCCIÓN AL COACHING
2. COMPONENTES DEL COACHING
3. EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS
4. LOS OBJETIVOS EN EL COACHING
5. PERFIL DEL COACH
6. DISEÑO DEL PROYECTO
TEMA 6. COACHING CON PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA
1. EL COACHING CON PNL
2. APLICACIÓN AL ÁMBITO EMPRESARIAL
3. CARACTERÍSTICAS ESENCIALES
4. SESIONES INICIALES
5. FUENTES DE INFORMACIÓN
6. LAS PREGUNTAS EN LA PNL
7. IDEAS CLAVE
Central- Vigo Delegaciones - Pontevedra | Madrid | Sevilla | Barcelona | Canarias |
Centro de formación ICA S.L. , CIF B-36995934 ©
2025 Contactar | Términos de uso | Política de privacidad | Politica de calidad | Politica de seguridad |