.
HABILIDADES SOCIALES Y DINAMIZACIÓN DE GRUPOS
La motivación
Introducción
Definición
La motivación en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Sus fuentes y sus componentes
Motivación intrínseca. Motivación extrínseca
Teorías de la motivación
Motivar a través del juego
El mural cromático: motivación por el descubrimiento del color
La motivación en educación infantil con medios de comunicación y tecnologías multimedia
Resumen
Competencia social, eficacia social e interacción social
Introducción
Competencia social
Eficacia social
Interacción social
Resumen
Programas y técnicas de comunicación y habilidades sociales
Introducción
La importancia del ambiente
Interacción con adultos y compañeros
Construcción de la autonomía
Las normas y las conductas conflictivas
Las sanciones
Premios y estímulos
Trabajamos las habilidades sociales en educación. Actividades prácticas para llevar a cabo con nuestro alumnado
Programas de entrenamiento de las habilidades sociales
Resumen
Utilidad de la intervención socioeducativa en la infancia
Introducción
La educación social
Una figura clave en la intervención socioeducativa: el educador social
La intervención socioeducativa en la infancia
Directrices para una correcta intervención educativa en la infancia
El trabajo socioeducativo
Resumen
El papel del profesional en educación infantil
Introducción
Funciones del educador
El educador como tutor
Perfil personal y profesional del docente especialista en Educación Infantil
Resumen
LA COMUNICACIÓN EN LA INTERVENCIÓN PROFESIONAL EN EDUCACIÓN INFANTIL
Estilos de comunicación
Introducción
Los estilos de comunicación
Resumen
Elementos, dimensiones y tipos de comunicación. La comunicación verbal y no verbal
Introducción
¿Qué es la comunicación?
Elementos de la comunicación
Dimensiones de la comunicación
Tipos de comunicación. La comunicación verbal y la comunicación no verbal.
Resumen
Canales y estrategias de comunicación
Introducción
Tipos de canales
Resumen
Facilitadores y principales obstáculos en la comunicación
Introducción
Facilitadores de la comunicación
Las barreras comunicativas
Resumen
LA COMUNICACIÓN CON PROFESIONALES Y FAMILIAS IMPLICADOS EN LA EDUCACIÓN INFANTIL
Vías de coordinación con familias y profesionales
Introducción
Marco legal
Resumen
Características y funciones de los diferentes profesionales
Introducción
Los Equipos de Orientación Educativa
El técnico superior en educación infantil
Resumen
Procesos, técnicas e instrumentos
Introducción
Propuesta de modelos
Resumen
LA ANIMACIÓN COMO INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA EN LA INFANCIA
Concepto y evolución del tiempo libre
Introducción
El tiempo libre
Resumen
Objetivos y modalidades de la animación infantil de 0 a 6 años
Introducción
Componentes fundamentales del juego
La importancia del desarrollo físico
La ambientación en el juego
Objetivos de la animación infantil de 0 a 6 años
Modalidades en la animación infantil
Resumen
La pedagogía social como instrumento de intervención
Introducción
El ámbito familiar
Contenido del programa
Metodología: proceso de intervención
Diseño y elaboración del programa
Presentación del programa a la familia e inicio de ejecución del mismo
Ítems que debe contener todo programa de atención socioeducativa en infantil
Resumen
Pedagogía del ocio
Introducción
Educación del ocio
Resumen
Campos de intervención
Introducción
Educación formal, no formal e informal
Concepto de intervención
Resumen
La intervención del profesional en la animación
Introducción
La intervención social y educativa
Psicopedagogía e intervención psicopedagógica
El educador social
Resumen
DINAMIZACIÓN DE GRUPOS EN EDUCACIÓN INFANTIL
El grupo: elementos, características y roles
Introducción
Necesidades del alumnado en la etapa infantil
La organización de espacios
Los rincones del aula
Los agrupamientos
Resumen
Tipos de liderazgo
Introducción
Definición
Teorías de liderazgo
Liderazgo y poder
Tipos de liderazgo
El liderazgo en el aula
Resumen
Dinamización de grupos: grupos de adultos y grupos de niños menores de 6 años
Introducción
Objetivos y directrices
Dinámicas de grupo en infantil
El juego de 0 a 6 años
Dinámicas de grupos con adultos
Resumen
Aplicación de las técnicas de investigación social al trabajo con grupos
Introducción
Características del método científico
Fases del proceso de investigación
Tipos de investigación
Características particulares de la aplicación del método científico a la investigación social
Métodos y técnicas de investigación
Resumen
Animación en la educación infantil
Introducción
Objetivos de la animación
Resumen
El animador o animadora: estilos, actitudes y aptitudes
Introducción
El animador en el tiempo
Aptitudes y actitudes
Estilos de animadores y animadoras
Resumen
LEGISLACIÓN Y NORMATIVA SOBRE LA INFANCIA
Los derechos del niño y la niña
Introducción
Los Derechos de los Niños
Protocolos facultativos sobre los Derechos del Niño
El Derecho a la Educación
Resumen
Los derechos humanos y la infancia
Introducción
Derechos Humanos e infancia
Evolución de los Derechos Humanos
Resumen
Organismos internacionales relacionados con la infancia
Introducción
Organismos internacionales
Organizaciones no gubernamentales
Atención a la infancia en España
Medidas de asistencia a la infancia
Resumen
La situación normativa y legislativa española
Introducción
Real Decreto 1630/2006
Áreas del segundo ciclo de Educación Infantil
Legislación autonómica
Resumen
SISTEMAS EDUCATIVOS, MODALIDADES Y SERVICIOS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA
Ámbito europeo, estatal y autonómico. Legislación y normativa vigente
Introducción
Cuidados sociales
Resumen
Formas y características de la intervención
Introducción
Formas y características de la intervención
Resumen
Centros y programas de educación formal y no formal en España
Introducción
Centros y programas de atención a la infancia
Resumen
Características de las distintas modalidades de atención a la infancia en España
Introducción
Modalidades de atención a la infancia
La educación no formal
Resumen
La escuela infantil: características, objetivos, organización y funcionamiento
Introducción
Organización y funcionamiento de la Escuela infantil
Resumen
Las peculiaridades autonómicas
Introducción
Ley de Educación de Andalucía (LEA)
Ley de Educación de Cataluña (LEC)
Ley de Educación de Extremadura (LEEX)
Ley de Educación de Cantabria
Ley Valenciana de la Infancia
Resumen
El papel del técnico/técnica superior en educación infantil
Introducción
Capacidades profesionales del Técnico Superior en Educación Infantil
Funciones autónomas del Técnico Superior en Educación Infantil
Competencias del Técnico Superior en Educación Infantil
Resumen
LA INTERVENCIÓN PROFESIONAL EN LA EDUCACIÓN INFANTIL DE CERO A TRES AÑOS
Historia de la educación infantil en España y Europa. Modelos educativos y principios que la sustentan
Introducción
El nacimiento de la Educación Infantil en Europa
Instituciones de la Educación Infantil
Precedentes teóricos
Las primeras instituciones
Factores determinantes en la aparición de las escuelas infantiles
Resumen
El proceso de enseñanza-aprendizaje: teoría e implicaciones didácticas
Introducción
Proceso de enseñanza-aprendizaje
Teorías de la enseñanza y el aprendizaje
Modelo educativo-formativo de la Educación Infantil
Resumen
Principios psicopedagógicos y asistenciales en la intervención socioeducativa en la infancia
Introducción
Principios psicopedagógicos y asistenciales
Principio de globalización. El enfoque globalizador
Principio de aprendizaje significativo-comprensivo-constructivo
Principio de observación y experimentación
Carácter asistencial de la intervención socioeducativa
Resumen
Relación del contexto familiar y social en la planificación educativa
Introducción
El proceso de socialización
Expectativas familiares respecto a la Educación Infantil
Relaciones entre la familia y el equipo docente
Participación de las familias en la planificación educativa del docente
Resumen
Criterios, técnicas de información en la intervención socioeducativa en educación infantil
Introducción
Técnicas de recogida de información
Instrumentos de recogida de información
Interpretación de la información observada
Resumen
El currículo en educación infantil
Introducción
Clasificación del currículo
La Loe y el currículo
El currículo en Educación Infantil
Las enseñanzas mínimas
Resumen
Programación didáctica
Introducción
La programación en el primer ciclo de Educación Infantil
Utilidad y funciones de la programación
Planificación de la programación
Resumen
RECURSOS DIDÁCTICOS UTILIZADOS EN EDUCACIÓN INFANTIL
Materiales
Introducción
Materiales didácticos y materiales curriculares
El equipamiento en Educación Infantil
Materiales didácticos en Educación Infantil
Materiales curriculares en Educación Infantil
Selección, utilización y evaluación de los recursos materiales
Resumen
Espacios
Introducción
La organización del espacio como recurso educativo
Criterios de distribución y organización espacial
Tipos de aulas en Educación Infantil
Rincones y talleres
Resumen
Tiempo
Introducción
Organización y distribución del tiempo
La organización de la jornada escolar
Criterios para una adecuada distribución espacial y temporal
Ritmos y rutinas cotidianas
La evaluación de los espacios y el tiempo
Resumen
EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL DE CERO A TRES AÑOS: MODELOS, INSTRUMENTOS, MEDIOS Y RECURSOS
Concepto de evaluación y modelos
Introducción
Definiciones de evaluación
La evaluación en el marco legal
Características de la evaluación
Modelos de evaluación
Finalidades de la evaluación
Resumen
La observación
Introducción
Concepto y tipos de observación
Efectos de la observación
El objeto de la observación
Instrumentos de observación y registro de la información
La interpretación de la información
Resumen
La evaluación
Introducción
La evaluación
Características de la evaluación
Funciones de la evaluación
Evaluación del proceso de enseñanza y del Proyecto Curricular
Resumen
Concepto y finalidades de la evaluación en el niño o niña
Introducción
Características generales del desarrollo del niño de cero a tres años
Finalidades de la evaluación
Resumen
Técnicas de evaluación acordes a los distintos modelos
Introducción
Proceso de evaluación
Técnicas de evaluación
Resumen
La evaluación en los diferentes niveles madurativos
Introducción
Evaluación del desarrollo madurativo
Resumen
La investigación-acción
Introducción
Características de la investigación-acción
Proceso de investigación-acción
Principios éticos
Modelos de investigación-acción
La investigación-acción en el aula
Resumen
CRECIMIENTO Y DESARROLLO FÍSICO INFANTIL DE CERO A SEIS AÑOS
El crecimiento y desarrollo infantil
Introducción
Fases y Características del Crecimiento y Desarrollo Infantil
Aspectos cognitivos del desarrollo infantil
Aspectos motrices del desarrollo infantil
Aspectos afectivos y sociales
Aspectos lingüísticos
Resumen
Trastornos significativos e implicación en el proceso de enseñanza aprendizaje
Introducción
Alteraciones del lenguaje
Alteraciones del desarrollo psicomotor
Alteraciones del comportamiento
Dificultades en el aprendizaje. Lectura, escritura y matemáticas
Resumen
Instrumentos para el seguimiento del crecimiento y desarrollo físico
Introducción
Crecimiento y desarrollo físico del niño o niña
Aparatos, técnicas e instrumentos
Resumen
NECESIDADES INFANTILES PRIMARIAS
Alimentación
Introducción
La alimentación
Alimentación en la infancia
Importancia de las principales comidas diarias: desayuno, almuerzo de media mañana, comida, merienda y cena
El origen étnico como Necesidad Especial en la alimentación
Obesidad Infantil
Resumen
Aseo e higiene
Introducción
Aseo e higiene
Resumen
Descanso y sueño
Introducción
Descanso y sueño
Resumen
Vestido, calzado y otros objetos de uso personal
Introducción
Vestido, calzado y otros objetos de uso personal
Resumen
Salud y enfermedad
Introducción
Salud y enfermedad
Resumen
Pautas de intervención según la edad
Introducción
Pautas de intervención, según la edad
Resumen
Pautas de intervención según la edad
Introducción
Instalaciones y materiales
Resumen
Marco legislativo sobre seguridad infantil
Introducción
Marco legislativo sobre seguridad infantil
Resumen
Normas de seguridad e higiene aplicadas al técnico o técnica
Introducción
Normas de seguridad e higiene aplicadas al técnico o técnica
Normas de seguridad e higiene en el comedor escolar
Preparación de alimentos. Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos (APPCC)
Resumen
HÁBITOS DE AUTONOMÍA PERSONAL EN LA INFANCIA
La transición en la alimentación
Introducción
La transición en la alimentación
Pasos para una buena alimentación del bebé en su primer año de vida
Resumen
El control de esfínteres
Introducción
El control de esfínteres
Resumen
La autonomía e identidad personales
Introducción
La autonomía e identidad personales
Resumen
PROGRAMACIÓN, ENTRENAMIENTO Y EVALUACIÓN DE DATOS DE AUTONOMÍA INFANTILES
Formación del hábito
Introducción
Formación del hábito
Reglas para la formación de hábitos
Fases en la adquisición de hábitos
Resumen
Observación y análisis de la conducta
Introducción
Observación y análisis de la conducta
Resumen
Aplicación de la programación y de la evaluación al desarrollo de proyectos de formación de hábitos
Introducción
Aplicación de la programación y de la evaluación al desarrollo de proyectos de formación de hábitos
Factores a tener en cuenta antes de programar
Los elementos de la programación del hábito
Programa de hábitos
La cooperación de la familia en la escuela
Resumen
Estrategias educativas de creación y mantenimiento de hábitos
Introducción
Estrategias educativas de creación y mantenimiento de hábitos
Estrategias de refuerzo de los hábitos adquiridos
Resumen
ENFERMEDADES INFANTILES Y TRASTORNOS MÁS HABITUALES RELACIONADOS CON LA ALIMENTACIÓN, HIGIENE, SUEÑO Y OTROS HÁBITOS
Enfermedades infantiles y trastornos habituales. Pautas de intervención
Introducción
Enfermedades infantiles y trastornos habituales. pautas de intervención
Resumen
Trastornos derivados de la discapacidad o situaciones de inadaptación social. Pautas de intervención
Introducción
Trastornos derivados de la discapacidad o situaciones de inadaptación social. Pautas de intervención
Resumen
Servicios especializados
Introducción
Servicios especializados
Resumen
ACCIDENTES INFANTILES: SITUACIONES HABITUALES Y PAUTAS DE INTERVENCIÓN
Infancia y accidentes
Introducción
Concepto de accidente
Infancia y accidentes
Resumen
Prevención de riesgos
Introducción
Prevención de riesgos
Resumen
Primeros auxilios: aplicación de procedimientos y su adaptación a la infancia
Introducción
Golpes y caídas
Quemaduras
Heridas
Asfixia
Intoxicaciones
Electrocución
Insolación
Hipotermia
Picaduras de insectos
Resumen
Deberes y responsabilidades del técnico o técnica en educación infantil
Introducción
Deberes y responsabilidades del técnico o técnica en educación infantil
Resumen
CRECIMIENTO Y DESARROLLO FÍSICO INFANTIL DE CERO A SEIS AÑOS
El crecimiento y desarrollo infantil
Introducción
Fases y Características del Crecimiento y Desarrollo Infantil
Aspectos cognitivos del desarrollo infantil
Aspectos motrices del desarrollo infantil
Aspectos afectivos y sociales
Aspectos lingüísticos
Resumen
Trastornos significativos e implicación en el proceso de enseñanza aprendizaje
Introducción
Alteraciones del lenguaje
Alteraciones del desarrollo psicomotor
Alteraciones del comportamiento
Dificultades en el aprendizaje. Lectura, escritura y matemáticas
Resumen
Instrumentos para el seguimiento del crecimiento y desarrollo físico
Introducción
Crecimiento y desarrollo físico del niño o niña
Aparatos, técnicas e instrumentos
Resumen
NECESIDADES INFANTILES PRIMARIAS
Alimentación
Introducción
La alimentación
Alimentación en la infancia
Importancia de las principales comidas diarias: desayuno, almuerzo de media mañana, comida, merienda y cena
El origen étnico como Necesidad Especial en la alimentación
Obesidad Infantil
Resumen
Aseo e higiene
Introducción
Aseo e higiene
Resumen
Descanso y sueño
Introducción
Descanso y sueño
Resumen
Vestido, calzado y otros objetos de uso personal
Introducción
Vestido, calzado y otros objetos de uso personal
Resumen
Salud y enfermedad
Introducción
Salud y enfermedad
Resumen
Pautas de intervención según la edad
Introducción
Pautas de intervención, según la edad
Resumen
Pautas de intervención según la edad
Introducción
Instalaciones y materiales
Resumen
Marco legislativo sobre seguridad infantil
Introducción
Marco legislativo sobre seguridad infantil
Resumen
Normas de seguridad e higiene aplicadas al técnico o técnica
Introducción
Normas de seguridad e higiene aplicadas al técnico o técnica
Normas de seguridad e higiene en el comedor escolar
Preparación de alimentos. Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos (APPCC)
Resumen
HÁBITOS DE AUTONOMÍA PERSONAL EN LA INFANCIA
La transición en la alimentación
Introducción
La transición en la alimentación
Pasos para una buena alimentación del bebé en su primer año de vida
Resumen
El control de esfínteres
Introducción
El control de esfínteres
Resumen
La autonomía e identidad personales
Introducción
La autonomía e identidad personales
Resumen
PROGRAMACIÓN, ENTRENAMIENTO Y EVALUACIÓN DE DATOS DE AUTONOMÍA INFANTILES
Formación del hábito
Introducción
Formación del hábito
Reglas para la formación de hábitos
Fases en la adquisición de hábitos
Resumen
Observación y análisis de la conducta
Introducción
Observación y análisis de la conducta
Resumen
Aplicación de la programación y de la evaluación al desarrollo de proyectos de formación de hábitos
Introducción
Aplicación de la programación y de la evaluación al desarrollo de proyectos de formación de hábitos
Factores a tener en cuenta antes de programar
Los elementos de la programación del hábito
Programa de hábitos
La cooperación de la familia en la escuela
Resumen
Estrategias educativas de creación y mantenimiento de hábitos
Introducción
Estrategias educativas de creación y mantenimiento de hábitos
Estrategias de refuerzo de los hábitos adquiridos
Resumen
ENFERMEDADES INFANTILES Y TRASTORNOS MÁS HABITUALES RELACIONADOS CON LA ALIMENTACIÓN, HIGIENE, SUEÑO Y OTROS HÁBITOS
Enfermedades infantiles y trastornos habituales. Pautas de intervención
Introducción
Enfermedades infantiles y trastornos habituales. pautas de intervención
Resumen
Trastornos derivados de la discapacidad o situaciones de inadaptación social. Pautas de intervención
Introducción
Trastornos derivados de la discapacidad o situaciones de inadaptación social. Pautas de intervención
Resumen
Servicios especializados
Introducción
Servicios especializados
Resumen
ACCIDENTES INFANTILES: SITUACIONES HABITUALES Y PAUTAS DE INTERVENCIÓN
Infancia y accidentes
Introducción
Concepto de accidente
Infancia y accidentes
Resumen
Prevención de riesgos
Introducción
Prevención de riesgos
Resumen
Primeros auxilios: aplicación de procedimientos y su adaptación a la infancia
Introducción
Golpes y caídas
Quemaduras
Heridas
Asfixia
Intoxicaciones
Electrocución
Insolación
Hipotermia
Picaduras de insectos
Resumen
Deberes y responsabilidades del técnico o técnica en educación infantil
Introducción
Deberes y responsabilidades del técnico o técnica en educación infantil
Resumen
JUEGO Y DESARROLLO INFANTIL
Concepto y naturaleza del juego
Introducción
Definición de juego
Características del juego
Resumen
Teorías del juego
Introducción
Teorías clásicas
Teorías modernas
Resumen
Tipos y clases de juego
Introducción
Tipos de juego
Clasificación de los juegos según distintos criterios
Resumen
Juego y aprendizaje escolar
Introducción
Marco legislativo
El juego como recurso metodológico en el aula
La función del educador
La evaluación en el juego
Resumen
Relación con la evolución infantil
Introducción
El juego y la evolución infantil
Estadio sensorio-motor: el juego funcional
Estadio preoperacional: el juego simbólico
Estadio de las operaciones concretas: el juego de reglas
El juego de construcción y su importancia en el desarrollo del niño
Resumen
Implicación del juego con las dimensiones afectiva, social, cognitiva y sensorial y afectiva
Introducción
Desarrollo psicomotor del niño en el juego
Desarrollo cognitivo del niño en el juego
Desarrollo afectivo del niño en el juego
Desarrollo social del niño en el juego
Resumen
PROYECTOS DE INTERVENCIÓN LÚDICO-RELATIVOS EN LA INFANCIA
La observación en el juego
Introducción
Definición de observación aplicada al juego infantil
Objetivo de la observación
Observación directa y diferida y observación individual y colectiva
Diferentes instrumentos de observación
Resumen
Técnicas y recursos del modelo lúdico
Introducción
Concepto y características del modelo lúdico
El recurso lúdico: generación y renovación
La intervención del educador/a en el juego de los niños/as
Organización de los espacios: creación de ambientes lúdicos
Organización por rincones y/o zonas de juego
Tipos de rincones
Resumen
Juegos y juguetes
Introducción
Juguetes y nivel de desarrollo
Valor que confiere el niño o la niña al juguete
Influencia de los medios de comunicación en los juegos y juguetes de los niños y niñas
Juegos y juguetes no sexistas
Legislación sobre juguetes
Resumen
Materiales y recursos para los juegos escolares y extraescolares
Introducción
Organización de los recursos materiales
Disposición, utilización y conservación de los materiales y juguetes
Mantenimiento y renovación
Desarrollo de las actividades
Resumen
Aplicación de la programación a las actividades lúdicas
Introducción
Elementos de la programación de actividades lúdicas
Ejemplos de programaciones
Resumen
La atención a la diversidad educativa
Introducción
Estrategias de intervención educativa en alumnos con necesidades educativas especiales
La intervención del educador dependiendo de la limitación del niño
Juegos y juguetes según el déficit del niño o niña
El tiempo, el espacio y los recursos atendiendo a la diversidad
Resumen
PROGRAMAS E INSTITUCIONES DE OFERTA LÚDICA INFANTIL
Sectores productivos de oferta lúdica
Introducción
Diferenciación entre educación formal, informal y no formal
La educación no formal
Resumen
Servicios y organizaciones de carácter lúdico
Introducción
Propuestas de ocio
Otra clasificación
Resumen
Anexo
Aspectos organizativos y legislativos
Introducción
Marco legal de las actividades de ocio y tiempo libre
Aspectos organizativos de las instituciones de oferta lúdica
Resumen
Anexo 1
Anexo 2
Anexo 3
El juego en los programas de educación social
Introducción
Socialización e integración social
Niños y jóvenes en situación de riesgo social
Juego e integración social
Resumen
El impulso de la igualdad de mujeres y hombres a través del juego
Introducción
Objetivos a conseguir con niños y niñas
Juegos para fomentar la educación para la igualdad
La escuela mixta
Actividad física y movimiento
Los juegos
Los materiales
Servicio de orientación de los comercios jugueteros
Bases legales en las que se apoya la igualdad entre hombres y mujeres
Resumen
Anexo
Sectores de la integración social
Introducción
El trabajo con la infancia desde el ocio: la ludoteca
Educación social especializada, integración y deporte
Resumen
Distintos procesos evolutivos y situaciones de riesgo social
Introducción
Ocio y educación
Aportaciones del juego al desarrollo afectivo
Aportaciones del juego al desarrollo social
La infancia en riesgo social
Hacia una reconceptualización de la infancia en situación de riesgo social
Cómo detectar a la nueva infancia en riesgo social
Los nuevos colectivos en situación de riesgo social
Resumen
Programas y proyectos de integración social y uso del juego
Introducción
Planificación de las actividades
Partes en las que se divide un proyecto
Clasificación de programas y proyectos sobre el juego
Programa de integración social para infancia y familia
Resumen
Adaptaciones en los recursos y ayudas técnicas
Introducción
Soluciones tecnológicas destinadas a mejorar la situación educativa de los alumnos con discapacidad visual
Ayudas técnicas destinadas a mejorar la situación educativa de los alumnos con discapacidad auditiva
Resumen
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN INFANTIL
La expresión
Introducción
¿Qué es la expresión?
La expresión en el niño y la niña
Resumen
La comunicación
Introducción
La comunicación
Teorías sobre la adquisición del lenguaje
El lenguaje y sus funciones
Resumen
Pautas para el análisis de situaciones comunicativas
Introducción
Las situaciones comunicativas
Factores para analizar situaciones comunicativas
Qué buscar en situaciones comunicativas
Las situaciones comunicativas y el niño o niña
Resumen
Elementos del contexto. Análisis e incidencia
Introducción
El contexto
Análisis del contexto educativo
Resumen
Recursos propios de la lengua oral
Introducción
La lengua oral: la conversación y el diálogo
Situaciones no coloquiales
La lengua oral en educación infantil
Resumen
Recursos propios de la lengua escrita
Introducción
La lengua escrita
Recursos de la lengua escrita
El lenguaje escrito y la educación
Resumen
Recursos propios de los lenguajes gráficos
Introducción
El lenguaje gráfico y la imagen
Los recursos gráficos en educación infantil
Resumen
Desarrollo expresivo y comunicativo en el niño o niña
Introducción
Evolución de la expresión y comunicación infantil
Resumen
Maduración y adquisición de los lenguajes
Introducción
Adquisición del lenguaje
El lenguaje verbal y el desarrollo integral del niño
Resumen
Desarrollo fisiológico
Introducción
El desarrollo: factores y teorías
Momentos significativos del desarrollo infantil
Resumen
Socialización y comunicación
Introducción
El desarrollo social infantil
La familia y la escuela como agentes socializadores
Resumen
Afectividad y desarrollo comunicativo
Introducción
El desarrollo afectivo
Comunicación con el mundo adulto: relaciones y vínculos afectivos
Resumen
Recursos expresivos propios de esta etapa infantil
Introducción
La creatividad infantil
Recursos expresivos y desarrollo de la creatividad en la etapa infantil
Resumen
La escucha, la atención, los mensajes expresivos y comunicativos en el niño o niña
Introducción
La escucha activa
La atención
Resumen
Indicadores para el desarrollo de la capacidad expresiva y la detección de alteraciones
Introducción
Detección de alteraciones en el desarrollo y en la comunicación infantil
Principales alteraciones. Características
Trastornos en la expresión
Resumen
Pautas e instrumentos de observación
Introducción
La observación en infantil
Observación para la detección de trastornos infantiles
Resumen
Recursos didácticos para el desarrollo de la capacidad expresiva
Introducción
Los materiales y recursos didácticos en infantil
Ordenación general de los recursos didácticos
Recursos para desarrollar la capacidad expresiva
Resumen
Aspectos pedagógicos y estrategias didácticas
Introducción
Estrategias didácticas en educación infantil
Estrategias didácticas en los distintos modos de expresión
Resumen
La comunicación del técnico o técnica con los niños y las niñas
Introducción
Perfil del técnico o técnica de educación infantil
Funciones del técnico infantil
Cualidades que favorecen una comunicación efectiva con los niños y las niñas
Resumen
CARACTERÍSTICAS, ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN, RECURSOS Y ACTIVIDADES EDUCATIVAS EN LA EDUCACIÓN INFANTIL
La expresión oral
Introducción
Escuchar, hablar y conversar
Estrategias metodológicas y técnicas para el desarrollo de la expresión oral en infantil
Actividades de expresión oral en educación infantil
Resumen
La expresión musical
Introducción
Contenidos básicos de la expresión musical
Los instrumentos musicales en educación infantil
Resumen
La expresión lógico-matemática
Introducción
Adquisición de conceptos matemáticos
Resumen
La expresión corporal
Introducción
El lenguaje corporal
La actividad teatral
El juego dramático
Intervención del educador en la expresión corporal
Resumen
La representación plástica
Introducción
La expresión plástica en la etapa infantil
El color, el volumen y el dibujo en la expresión plástica
Materiales, técnicas y actividades para infantil
Resumen
Otros sistemas de expresión y comunicación
Introducción
Primeros pasos hacia la lectura y la escritura
Otros sistemas de comunicación y expresión
Resumen
Los elementos audiovisuales
Introducción
El lenguaje audiovisual
Elementos audiovisuales en educación infantil
Las tecnologías de la información y la comunicación en la educación infantil (TIC)
Resumen
LA EXPLORACIÓN DEL LENGUAJE ESCRITO EN LA INFANCIA
Lectura y prelectura
Introducción
Bases y principios teóricos para la adquisición de la lectura y escritura
Aprendizaje de la lectura
Metodología y actividades de iniciación a la lectura
Resumen
La literatura infantil
Introducción
¿Qué es la literatura infantil?
El cuento
Resumen
Recursos y actividades
Introducción
Cómo narrar un cuento
El libro de imágenes
Actividades
Resumen
Selección de materiales escritos y orales
Introducción
Folclore popular en el aula
Material para lecto-escritura
Resumen
La biblioteca infantil
Introducción
La biblioteca en el aula de infantil
El Rincón de la biblioteca
Resumen
Valores sexistas en textos e ilustraciones de la biblioteca infantil
Introducción
La coeducación en infantil
Textos, imágenes y valores
Recursos e ilustraciones
Resumen
EL DESARROLLO EMOCIONAL Y SOCIAL DEL NIÑO Y NIÑA DE 0 A 6 AÑOS
Teorías Explicativas
Introducción
Las teorías
Desarrollo socioafectivo
Teorías según los autores
Resumen
Fases de desarrollo y características
Introducción
Las fases de desarrollo
Resumen
Procesos básicos en el desarrollo socioafectivo
Introducción
Conceptos básicos
Discapacidad, marginación y desarrollo socio-afectivo
Intervención educativa
El juego simbólico
La función del Técnico o Técnica en el desarrollo socio-afectivo
La función educativa de la familia
Roles y estereotipos sexistas
Resumen
Desarrollo afectivo
Introducción
Conceptos básicos
Teorías explicativas
Interacción con el desarrollo cognitivo
Resumen
Desarrollo social
Introducción
Conceptos Básicos
Teorías Explicativas
Familia e infancia
El niño o niña en relación con personas adultas
El niño o niña en relación con sus iguales
Resumen
Desarrollo sexual
Introducción
Sexualidad infantil
Conceptos básicos
Teorías explicativas
Coeducación
Resumen
El desarrollo moral
Introducción
Conceptos básicos
Teorías explicativas
El papel del educador en el desarrollo moral del niño o niña
La educación en valores
Resumen
PROBLEMAS Y TRASTORNOS DE LA CONDUCTA EN LA INFANCIA
Regresión de conducta
Introducción
Trastornos de la conducta
Causas del trastorno de conducta
Regresión de conducta
Resumen
Situaciones de marginación e inadaptación social
Introducción
Situaciones de marginación e inadaptación social
Resumen
Ruptura de la comunicación con el entorno
Introducción
Ruptura de la comunicación con el entorno
Resumen
Dificultades en la relación grupal
Introducción
Trastorno por déficit de atención con/sin hiperactividad
Trastorno disocial
Resumen
Pautas y técnicas para la intervención del técnico o técnica
Introducción
Pautas y técnicas para la intervención del técnico o técnica
Resumen
INTERVENCIÓN CON LAS FAMILIAS
Aspectos legales
Introducción
La relación familia-escuela desde el punto de vista legal
Resumen
Modelos de intervención con las familias
Introducción
Modelos o formas de intervención
Resumen
Proyectos de intervención con las familias
Introducción
Niveles de organización de los proyectos
Niveles de intervención en la atención a las familias
Algunos proyectos
Resumen
El trabajo con las familias
Introducción
El trabajo conjunto de padres y educadores
Materiales. Criterios de empleo
Resumen
La gestión de conflictos y la toma de decisiones
Introducción
El conflicto en la educación
Administración de conflictos
Fases de intervención del conflicto
Mediación y arbitraje
Modelos en la gestión del conflicto
Resumen
LA OBSERVACIÓN Y EL REGISTRO DEL DESARROLLO SENSORIO-MOTOR Y COGNITIVO EN LA INFANCIA
Técnicas e instrumentos de observación
Introducción
Técnicas e instrumentos de observación aplicados al desarrollo sensorio-motor y cognitivo
Resumen
Materiales de registro
Introducción
Características y elaboración de los materiales de registro
Resumen
EL DESARROLLO COGNITIVO INFANTIL
Diferentes teorías del aprendizaje y sus implicaciones en la E.I.
Introducción
Diferentes teorías del aprendizaje y sus implicaciones en la educación infantil
Resumen
El proceso cognitivo
Introducción
La inteligencia
La atención
La memoria
La creatividad
La reflexión y el razonamiento
Resumen
Relación entre desarrollo sensorio-motor y cognitivo en la infancia
Introducción
Aportaciones de la teoría epistemología genética de Piaget
Resumen
La estructuración y organización espacio-temporal
Introducción
El espacio
El tiempo
Resumen
Objetivos de la intervención educativa en el desarrollo cognitivo
Introducción
Objetivos educativos del segundo ciclo de educación infantil
Resumen
Los materiales en el desarrollo cognitivo infantil
Introducción
El papel de los materiales en Educación Infantil
Criterios para la elección y selección de materiales
Materiales específicos de Educación Infantil
Resumen
Recursos y actividades en el desarrollo cognitivo infantil
Introducción
Recursos y actividades
Resumen
EL DESARROLLO SENSORIAL INFANTIL
Las sensaciones: bases psicológicas
Introducción
El estudio de la capacidad perceptiva en la infancia
Las sensaciones
La percepción
Resumen
Los sentidos y el sentido del equilibrio
Introducción
Los sentidos
El sentido del equilibrio
Resumen
Los objetivos de la educación sensorial
Introducción
Los objetivos de la educación sensorial en Educación Infantil
Papel del educador infantil
Resumen
Materiales en educación sensorial
Introducción
Materiales y educación sensorial
Espacios de estimulación sensorial
Resumen
Recursos y actividades en el desarrollo cognitivo infantil
Introducción
Estimulación sensorial temprana
Recursos y actividades en educación sensorial
El juego y la educación sensorial
Resumen
EL DESARROLLO MOTOR INFANTIL
Factores determinantes del desarrollo motor infantil
Introducción
El desarrollo motor
Factores que determinan el desarrollo motor infantil
Resumen
Leyes del desarrollo motor
Introducción
Principales leyes del desarrollo motor infantil
El papel del educador en el desarrollo motor del niño
Resumen
El desarrollo neuromotor
Introducción
El cerebro
La inteligencia
Resumen
El desarrollo perceptomotor
Introducción
Premisas de las conductas motoras
Fases del desarrollo perceptomotor
Resumen
Desarrollo de la postura corporal en el niño
Introducción
Evolución de la postura corporal
Los desplazamientos
Resumen
La motricidad gráfica
Introducción
Concepto de motricidad gráfica
Evolución de la motricidad gráfica
Resumen
Objetivos de la educación de la motricidad
Introducción
Consideraciones previas al establecimiento de los objetivos
Formulación de los objetivos motores
Resumen
Los materiales
Introducción
Elección del material
Resumen
Recursos y actividades
Introducción
Primer ciclo de Educación Infantil
Segundo ciclo de Educación Infantil
Resumen
LA PSICOMOTRICIDAD INFANTIL
Concepciones teóricas. Evolución
Introducción
Definiciones
Evolución del concepto de psicomotricidad
Teorías clásicas del desarrollo psicomotor
Enfoque actual de psicomotricidad infantil
Resumen
La psicomotricidad y su función globalizadora en el desarrollo cognitivo, afectivo y motriz
Introducción
El carácter globalizador en la infancia
Perspectiva globalizadora de la Educación Infantil
Resumen
El esquema corporal
Introducción
Definición de esquema corporal
Factores que influyen en la formación del esquema corporal
Elementos del esquema corporal
Resumen
Evolución
Introducción
Pierre Vayer
Le Boulch
Henri Wallon
Jean Piaget
Resumen
El control tónico
Introducción
Concepto de tono muscular
Evolución del control tónico
Segundo estadio
Resumen
El control postural
Introducción
Definición de control postural
Evolución del control postural
Resumen
La estructuración espacio-temporal
Introducción
La estructuración espacial
La estructuración temporal
Resumen
La lateralidad
Introducción
Tipos de lateralidad
Factores que intervienen en la lateralización
Evolución de la lateralidad
Pruebas para detectar el tipo de lateralidad
Resumen
La práctica psicomotriz
Introducción
Objetivos
Materiales
Recursos y actividades
Aplicación de la programación y la evaluación a las actividades psicomotrices
Resumen
RECURSOS MATERIALES Y PERSONALES QUE FAVOREZCAN EL DESARROLLO INFANTIL
Características de los recursos
Introducción
Características de los recursos personales
Características de los recursos materiales
Resumen
Pautas para su uso y generación
Introducción
Pautas de uso y conservación del material
Generación de materiales
Resumen
ADAPTACIONES CURRICULARES EN EDUCACIÓN INFANTIL
La diversidad educativa y necesidades de adaptación
Introducción
La diversidad en las aulas y las necesidades de adaptación
Resumen
Normalización e integración: concepto, principios y modalidades
Introducción
Concepto
Principios
Modalidades
Resumen
Pautas para su aplicación en un centro educativo
Introducción
Tipos de adaptación curricular
La elaboración de una adaptación curricular
Resumen
LA INTEGRACIÓN EN LA ESCUELA INFANTIL
Niños y niñas con necesidades especiales o específicas de carácter sensorial
Introducción
La deficiencia visual
La deficiencia auditiva
Resumen
Niños y niñas con necesidades especiales o específicas de carácter motor
Introducción
Tipos de deficiencias motoras
Intervención educativa
Resumen
Niños y niñas con necesidades especiales o específicas de carácter cognitivo
Introducción
Causas
Tipos
Intervención educativa
Resumen
EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL: MODELOS, INSTRUMENTOS, MEDIOS Y RECURSOS
Concepto de evaluación y modelos
Introducción
Concepto de evaluación educativa
Modelo experimental
Modelo cualitativo
Resumen
La observación
Introducción
La observación como técnica de evaluación
Instrumentos de registro
Resumen
La evaluación
Introducción
Principios de la evaluación
Momentos de la evaluación
Documentos oficiales de evaluación en Educación Infantil
Evaluación del proyecto curricular
Evaluación de la programación de aula
Resumen
Concepto y finalidades de la evaluación centrada en el niño o niña
Introducción
Concepto y finalidades
Resumen
Central- Vigo Delegaciones - Pontevedra | Madrid | Sevilla | Barcelona | Canarias |
Centro de formación ICA S.L. , CIF B-36995934 ©
2025 Contactar | Términos de uso | Política de privacidad | Politica de calidad | Politica de seguridad |