Mediante este curso se pretende conseguir el siguiente objetivo: Aprender técnicas y recursos de animación en actividades de tiempo libre y las funciones de coordinación y dinamización del equipo de monitores de tiempo libre.
CERTIFICACIÓN DE LA UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS. CONTENIDOS ADAPTADOS AL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD
PARTE I: TÉCNICAS Y RECURSOS DE ANIMACIÓN EN ACTIVIDADES DE TIEMPO LIBRE
UNIDAD DIDÁCTICA 1. VALORACIÓN DE LOS CENTROS DE INTERÉS O EJES DE ANIMACIÓN EN LA APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS Y RECURSOS DE ANIMACIÓN
Selección de técnicas de expresión y animación través de centros de interés o ejes de animación.
Psicopedagogía de la expresión: teoría y características.
Valoración de lo lúdico, la expresión creativa y las identidades socioculturales
Metodologías de aplicación de técnicas y recursos expresivos.
Actividades globalizadas: conceptos, características y fundamento.
Diseño y desarrollo de temas globalizadores.
Gestión de las actividades globalizadas.
Métodos para la integración de lenguajes, técnicas y recursos.
Valoración de la creatividad en el diseño de la oferta de actividades de tiempo libre.
Técnicas y recursos para fomentar la creatividad
Metodología para la elaboración del fichero de recursos de actividades: ficha de registro de actividades.
Análisis y gestión de las fuentes de información sobre actividades globalizadas y creatividad
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS DE ANIMACIÓN, EXPRESIÓN Y CREATIVIDAD
Valoración de técnicas y recursos expresivos: expresión oral, plástica, corporal, teatral, expresión y animación musical, talleres de creación
Análisis de los recursos de expresión audiovisual y recursos informáticos: sentido educativo, tipos y recursos.
Valor y utilidad educativa de los lenguajes audiovisuales en el tiempo libre.
Aplicabilidad en contextos educativos de tiempo libre de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
Técnicas y recursos de expresión audiovisual.
Técnicas y recursos informáticos.
Recursos multimedia
Tipología y aplicación distintas técnicas de animación:
Danzas y canciones.
Cuentos y narraciones.
Fiestas tradicionales y recursos lúdicos del folclore.
Ferias o “Kermeses”.
Veladas: Características, tipos, ritmo y conducción
Jornadas-tema.
“Rallyes” y “Gymkanas”.
Pasacalles y cabalgatas.
Fiestas tradicionales y folclore popular.
Actividades multiformes, y otras.
Métodos para ambientar y dinamizar técnicas de animación: la motivación, ritmos, etc.
Análisis y gestión de las fuentes de información sobre técnicas y recursos para la animación, expresión, actividades lúdicas y tradiciones populares.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TÉCNICAS PEDAGÓGICAS DEL JUEGO
Pedagogía del juego y su valor educativo.
Funciones del juego en el desarrollo personal.
Análisis del valor social y cultural del juego y la actividad lúdica
Análisis y aplicación de los distintos juegos y recursos lúdicos
Sistemática de ordenación y catalogación de juegos: según objetivos, edades, contextos, etc.
Desarrollo y organización de los juegos y actividades lúdicas: fases, materiales, etc.
Sistemática en el desarrollo de soportes para el registro de juegos
Recursos lúdicos: tipos, características y aplicabilidad.
Metodología de participación del monitor en el juego: funciones y dinamización
Análisis de la interrelación entre juegos y juguetes.
Valoración de los centros de recursos lúdicos: definición y características.
Métodos de adaptación, transformación y creación de juegos.
Análisis y gestión de las fuentes de información sobre juegos y juguetes.
Análisis de los juegos físico-deportivo: deportes tradicionales, tipos, características y funciones. Organización según el contexto sociocultural.
Sistemática para la organización de juegos físicos y deportivos en diversos contextos: objetivos, materiales, reglas, condiciones, etc.
Aplicación de los deportes tradicionales al desarrollo de actividades de tiempo libre.
Análisis y gestión de las fuentes de información sobre actividades de predominio físico-deportivo.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÉCNICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
Aplicación de los fundamentos de la educación ambiental y en actividades de tiempo libre. Valores de la educación ambiental.
Análisis como recurso lúdico y educativo del medio natural y urbano: posibilidades y condicionantes.
Tipos de actividades en el medio natural: descripción, características, ventajas y limitaciones
Técnicas de descubrimiento/investigación del entorno.
Técnicas de orientación.
Técnicas y recursos de excursionismo.
Rutas y campamentos: diseño, organización, recursos y materiales y medidas de seguridad.
Tipología y características de rutas y campamentos.
Técnicas de acampada: materiales, instalaciones, conservación, idoneidad, ubicaciones, etc.
Sistemática para la organización y diseño de rutas y campamentos.
Utilización y mantenimiento del material individual y comunitario.
PARTE II: COORDINACIÓN Y DINAMIZACIÓN DEL EQUIPO DE MONITORES DE TIEMPO LIBRE
UNIDAD DIDÁCTICA 1. APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE DINAMIZACIÓN AL EQUIPO DE MONITORES
Caracterización del equipo de monitores de tiempo libre como grupo.
Análisis de las características de un equipo monitores atendiendo al marco teórico de la dinámica de grupos y su nivel de desarrollo.
Análisis de aptitudes, capacidades, destrezas y actitudes de los integrantes de un equipo de monitores.
Dinámicas de cohesión grupal entre las personas de un equipo de monitores, adecuadas a la realidad y al nivel de evolución del grupo.
Aplicación de la mejora continua en la gestión y organización de equipos.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DESARROLLO DE TÉCNICAS PARA GESTIONAR LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN EL EQUIPO DE MONITORES Y AGENTES INVOLUCRADO
Técnicas de comunicación
Técnicas de gestión de la información
UNIDAD DIDÁCTICA 3. APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE COORDINACIÓN AL EQUIPO DE MONITORES
Proceso de desarrollo del equipo de trabajo.
Organización del trabajo en el equipo de monitores.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DESARROLLO DE HABILIDADES TÉCNICAS:
Aplicación de técnicas de dirección de equipos humanos en el desarrollo de proyectos de tiempo libre educativo infantil y juvenil.
Aplicación de técnicas de motivación y apoyo en el desarrollo de las funciones del equipo de responsables.
Aplicación de técnicas de acompañamiento y asesoramiento.
Habilidades sociales y personales.
Central- Vigo Delegaciones - Pontevedra | Madrid | Sevilla | Barcelona | Canarias |
Centro de formación ICA S.L. , CIF B-36995934 ©
2025 Contactar | Términos de uso | Política de privacidad | Politica de calidad | Politica de seguridad |