| MÓDULO 1: QUÉ ES Y QUÉ NO ES COACHING. ORÍGENES Y EVOLUCIÓN |
TEMA 1. Definición. Qué es y qué no es coaching - Definición de coaching - Qué es y qué no es coaching - Los diez mitos del coaching Lo que hemos aprendido
TEMA 2. Orígenes, evolución y futuro - Orígenes - Evolución: asociaciones de coaching - Futuro Lo que hemos aprendido
TEMA 3. Fuentes de coaching: herramientas y técnicas de otras disciplinas - Relación entre la Programación Neuro-Lingüística (PNL) y el coaching - El proceso de aprendizaje según la PNL - Establecer rapport según la PNL - Relación entre los 7 hábitos de la gente altamente efectiva y el coaching - Relación entre la inteligencia emocional y el coaching Lo que hemos aprendido |
|
| |
| |
| |
| MÓDULO 2: TIPOLOGÍAS DE COACHING. TENDENCIAS ACTUALES |
TEMA 4. Coaching ejecutivo - ¿Qué es el coaching ejecutivo? - Características del directivo-coach - Supervisión basada en coaching Lo que hemos aprendido
TEMA 5. Coaching personal - ¿Qué es el coaching personal? - Elementos diferenciales del coaching personal - Casos en los que no debe continuar la relación de coaching - Ejemplos de coaching personal Lo que hemos aprendido
TEMA 6. Coaching de equipos - Desarrollo de los equipos - Características de un equipo de alto rendimiento - Roles de los miembros de un equipo - El coaching aplicado a los equipos Lo que hemos aprendido |
|
| |
| |
| |
| MÓDULO 3: COMPETENCIAS CLAVE DEL COACH |
TEMA 7. Comunicación eficaz: la herramienta fundamental del coach - El proceso de comunicación - El feedback o retroalimentación Lo que hemos aprendido
TEMA 8. Asertividad y escucha activa - Comunicación asertiva - La escucha activa Lo que hemos aprendido
TEMA 9. Competencias de un coach profesional - Introducción - Estudio de las principales competencias Lo que hemos aprendido |
|
| |
| |
| |
| MÓDULO 4: FASES EN LA CONVERSACIÓN DE COACHING |
TEMA 10. Estructura básica de la conversación - Etapas en la conversación de coaching - Herramientas esenciales en todas las etapas Lo que hemos aprendido
TEMA 11. El cliente es el experto - Introducción - Tener un propósito en la vida - Valores del cliente - Equilibrio en todas las áreas - Responsabilidad del cliente - El contrincante interno - Visualización Lo que hemos aprendido
TEMA 12. El coach en la práctica - Introducción - Acuerdo de coaching - Logística del coaching - El coach en acción - El compromiso del coach - Ponerse otro sombrero - Modalidad de coaching - Marco de creencias - Los clarificadores Lo que hemos aprendido |
|
| |
| |
| |
| MÓDULO 5: ERRORES Y PREGUNTAS EN COACHING |
TEMA 13. Los errores más comunes en coaching - Introducción - Errores relacionados con la escucha profunda - Errores habituales en un coach al tratar de aplicar las competencias de coaching - Errores durante la conversación de coaching Lo que hemos aprendido
TEMA 14. Preguntas poderosas - Preguntas previas al proceso de coaching - Preguntas poderosas al inicio del proceso de coaching - Preguntas en cada fase del proceso - Preguntas para desarrollar las competencias - Algunos ejemplos de preguntas de reflexión - Preguntas para desvelar el propósito en la vida del cliente - Preguntas que pueden ayudar a que el cliente se haga consciente de sus valores - Preguntas para descubrir y retar al contrincante interno - Elementos que aceleran el proceso Lo que hemos aprendido
BIBLIOGRAFÍA |
|