- Dotar a los alumnos de los conocimientos necesarios para que puedan trabajar en el servicio de quirófano, y desarrollar en el mismo una labor de calidad. - Mostrar al alumno la trascendencia que tiene que el material, instrumental quirúrgico y aparataje fundamental esté en correcto estado antes de realizar cualquier intervención quirúrgica. - Formar al alumno en el tipo de instrumentalización que requiere el quirófano dependiendo del tipo de intervención quirúrgica que se va a realizar, ya sea ocular, traumatológica, cardiovascular,… - Aportar al personal sanitario la información necesaria sobre los cuidados que requiere el paciente antes, durante y después de una intervención quirúrgica. - Formar al alumno en el tipo de instrumentalización que se utiliza y necesita a la hora de realizar cirugías de trasplante, y en qué condiciones debe estar esos instrumentos. - Aportar a los participantes las nociones básicas de anestesiología necesarias para realizar correctamente su trabajo y poder prever la forma de actuar en caso de que ocurra algún problema. - Capacitar al alumno para que sepa preparar al paciente antes, durante y después de una intervención quirúrgica. - Dotar a los alumnos de todos los conocimientos necesarios a la hora de tener que realizar una intervención menor ambulatoria como puede ser: realizar sutura de heridas cutáneas, drenaje de abscesos, extirpación de lesiones cutáneas,… y poder dar al paciente una recomendación fiable de cómo tiene que cuidar esas lesiones.
1.- EL SERVICIO DE QUIRÓFANO
- LA ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA FÍSICA DEL QUIRÓFANO
- PERSONAL DEL EQUIPO QUIRÚRGICO
- PRINCIPIOS ÉTICOS
2.- FUNCIONES DE ENFERMERÍA EN QUIRÓFANO
- LA ENFERMERA ANESTESISTA
- LA ENFERMERA CIRCULANTE
- LA ENFERMERA INSTRUMENTISTA
3.- TÉCNICAS ESTÉRILES
- EL PROCESO DE INFECCIÓN
- CONCEPTO DE ASEPSIA Y ESTERILIDAD
- LA HIGIENE PERSONAL
- EL LAVADO DE MANOS
- COLOCACIÓN DE LA INDUMENTARIA ESTÉRIL
- APERTURA DE LOS ARTÍCULOS ESTÉRILES Y TÉCNICA PARA ECHARLOS AL CAMPO
- LA CIRCULACIÓN DENTRO DEL QUIRÓFANO
4.- PREPARACIÓN QUIRÚRGICA DEL PACIENTE: CUIDADOS PRE-OPERATORIOS Y DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA
- RECEPCIÓN DEL PACIENTE
- APOYO PSICOLÓGICO DURANTE EL PREOPERATORIO
- CUIDADOS PREOPERATORIOS
- DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA DURANTE EL PREOPERATORIO. INTERVENCIONES .
5.- TRASLADO Y COLOCACIÓN DEL PACIENTE EN EL QUIRÓFANO
- TRASFERENCIA DEL PACIENTE A LA MESA DE OPERACIONES.
- COLOCACIÓN DEL PACIENTE.
- COLOCACIÓN DE LOS CAMPOS QUIRÚRGICOS .
6.- ORGANIZACIÓN DEL QUIRÓFANO PARA LA INTERVENCIÓN
- TIPOS DE CIRUGÍA
- APARATAJE BÁSICO EN EL QUIRÓFANO
- LA PREPARACIÓN DEL QUIRÓFANO
- INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA BÁSICA
7.- LA ANESTESIA Y LA MEDICACIÓN
- CUIDADOS PREVIOS A LA ANESTESIA
- TIPOS DE ANESTESIA
- ANESTÉSICOS
- ELEMENTOS NECESARIOS PARA LA ANESTESIA
- MEDICACIÓN QUIRÚRGICA BÁSICA
8.- PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS SEGÚN SISTEMAS
- CIRUGÍA GENERAL
- CIRUGÍA TORÁCICA
- CIRUGÍA CARDÍACA
- CIRUGÍA UROGENITAL
- CIRUGÍA GINECOLÓGICA
- CIRUGÍA TRAUMATOLÓGICA
- CIRUGÍA OTORRINOLARINGOLÓGICA
- CIRUGÍA OFTALMOLÓGICA
- CIRUGÍA MAXILOFACIAL
- NEUROCIRUGÍA
- CIRUGÍA PLÁSTICA
- CIRUGÍA PEDIÁTRICA
9.- SUTURAS Y MATERIAL QUIRÚRGICO
- LAS SUTURAS
- TIPOS DE DRENAJE
- TIPOS DE ANTISÉPTICOS
- TIPOS DE COMPRESAS
10.- UNIDAD DE RECUPERACIÓN POSTOPERATORIA. CUIDADOS Y DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA
- UNIDAD DE RECUPERACIÓN POSTOPERATORIA
- CUIDADOS DE ENFERMERÍA DURANTE EL POSTOPERATORIO
- ALTA DE LA UNIDAD POSTOPERATORIA
- DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA EN EL POSTOPERATORIO. INTERVENCIONES
11.- LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DEL INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO
- INTRODUCCIÓN
- LIMPIEZA DEL MATERIAL
- DESINFECCIÓN
- ESTERILIZACIÓN
- ENVOLTURA DE LOS MATERIALES
12.- PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL QUIRÓFANO
- PREVENCIÓN DE AGENTES FÍSICOS
- PREVENCIÓN DE AGENTES BIOLÓGICOS
- PREVENCIÓN DE AGENTES QUÍMICOS
- PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES
- GESTIÓN DE RESIDUOS SANITARIOS
Central- Vigo Delegaciones - Pontevedra | Madrid | Sevilla | Barcelona | Canarias |
Centro de formación ICA S.L. , CIF B-36995934 ©
2025 Contactar | Términos de uso | Política de privacidad | Politica de calidad | Politica de seguridad |