1. Fuentes tipográficas
1.1. Tipos de acciones:
1.1.1. Valor expresivo.
1.1.2. Separación de Estilo y Contenido. Datos XML.
1.2. Características comunicativas:
1.2.1. Coherencia de diseño.
1.2.2. Visibilidad.
1.2.3. Escala y ajustes dinámicos para ayudas a la visión.
1.2.4. Legibilidad.
1.2.5. Texto interactivo frente a texto comunicativo.
1.3. Partes de las fuentes.
1.4. Formatos de las fuentes:
1.4.1. True Type Font (TTF).
1.4.2. PostScript Type 1.
1.4.3. Open Type Font (OTF)
1.4.4. Datos UTF8 y textos dinámicos.
1.5. «Kerning»:
1.5.1. Operaciones de ajuste entre caracteres.
1.6. Tipografía:
1.6.1. Grosor en el trazo.
1.6.2. Negritas y Estilos.
1.6.3. Comentarios y pies de Imagen/Página.
1.6.4. Reseñas y citas.
1.6.5. Inclinación del eje vertical o cursiva.
1.6.6. Proporción entre ejes vertical y horizontal.
1.7. Alineación:
1.7.1. Opciones de alineación de textos.
1.8. Interlineado:
1.8.1. Espacio correcto entre líneas de texto.
1.9. Tamaño:
1.9.1. Ajuste del tamaño de las fuentes.
1.9.2. Tamaño de fuentes y jerarquía de información.
1.10. Color:
1.10.1. Propiedades del color.
1.10.2. Tono.
1.10.3. Valor.
1.10.4. Intensidad.
1.10.5. Visibilidad.
1.10.6. Contraste entre tipografía y color de fondo.
1.10.7. Problemas de refresco y «flikeo» en pantalla.
2. Integración de textos en pantalla
2.1. Esquemas de composición:
2.1.1. Tipos de composición visual.
2.1.2. Distribución y peso informativo.
2.1.3. Arquitectura de la Información.
2.2. Formatos de pantalla:
2.2.1. Formatos de pantalla para la introducción de datos.
2.2.2. Campos dinámicos y formularios.
2.3. Utilización de imágenes de muestra.
2.4. Texto tipográfico frente a texto como gráfico.
2.5. Creación de plantillas de trabajo:
2.5.1. Diseño de plantillas.
2.6. Definición de hojas de estilo:
2.6.1. Funciones.
2.6.2. Reglas de Definición de estilo
2.6.3. Herencia y Jerarquía.
2.6.4. Selectores (de tipos, universales, de id, secundarios, de atributos).
2.6.5. Declaración de estilo.
2.6.6. Declaraciones múltiples.
2.7. Ficheros externos de configuración.
2.8. Optimización de las fuentes:
2.8.1. Ajuste de los parámetros de calidad, tamaño y formato.
3. Sincronización de fuentes
3.1. Generación de rutas o guías de movimiento.
3.2. Ajustes temporales (Ritmo, Duración y Comprensión lectora).
3.3. Software específico de animación tipográfica.
3.4. Sincronización de ritmos narrativos frente a asimilación informativa.
3.5. Adaptación a la intencionalidad dramática del proyecto.
3.6. Generación de transiciones.
3.7. Animación tipográfica programada frente a animación manual.
Central- Vigo Delegaciones - Pontevedra | Madrid | Sevilla | Barcelona | Canarias |
Centro de formación ICA S.L. , CIF B-36995934 ©
2025 Contactar | Términos de uso | Política de privacidad | Politica de calidad | Politica de seguridad |