Adquirir unos conocimientos genéricos relacionados con la metrología, abordando conceptos relacionados con los patrones, la calibración, la trazabilidad, los laboratorios de metrología, etc. de manera que permitan: Organizar un sistema de gestión de equipos de inspección, medición y ensayo; Realizar la calibración de equipos; Realizar la confirmación metrológica del equipo
METROLOGÍA Y CALIBRACIÓN
1.1 DEFINICIÓN DE METROLOGÍA
1.2 HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA METROLOGÍA
1.3 INTRODUCCIÓN
1.4 IMPORTANCIA PARA LA ORGANIZACIÓN
1. 5 METROLOGÍA
1.6 . NORMALIZACIÓN
1.7 EL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (SI)
1.7.1. Unidades Sí básicas.
1.7.2. Definiciones de las unidades SI básicas
1.7.3 NECESIDAD DE LAS UNIDADES SI BÁSICAS
1.7.4.UNIDADES SI BÁSICAS
1.7.5 Unidades Si derivadas
1.7.6. Otras unidades usadas con las SI
1.8. ORGANISMOS INTERNACIONALES Y NACIONALES
1.8.1 Servicios del sci
1.8.2. Recomendaciones
PARTE 2
LABORATORIO DE METROLOGÍA
2.1 INTRODUCCIÓN
2.2. METROLOGÍA
2.2.1 Exigencias
2.2.2 Relaciones nacionales e internacionales
2.2.2.1 El Sistema de Calibración Industrial (SCI)
2.3. LABORATORIO DE METROLOGÍA
2.3.1. Localización del Laboratorio
2.3.2 Construcción
2.3.3 Acondicionamiento del Aire
2.3.3.1 Temperatura
2.3.3.2 Humedad Relativa
2.3.3.3. Presión
2.3.4 Perturbaciones Radioeléctricas
2.3.5. Alimentación Eléctrica
2.3.6. Iluminación
2.3.7 Limpieza
2.3.8 Vibraciones
2.3.9 Ruido
2.3.10 Mobiliario
2.3.11. Suelo
2.3.12 Colores
2.3.13. Sala Auxiliar
2.4. TRAZABILIDAD. CALIBRACIÓN
2.5. INSTRUMENTACIÓN
2.5.1. Normativa de Empleo y Mantenimiento
2.6. ORGANIZACIÓN
2.6.1 Trazabilidad. Calibración. Documentación
2.6.2 Realización de Medidas Solicitadas. Documentación
2.6.3 Estudio de procedimientos de medida
2.6.4 Organigrama y Responsabilidades
2.7. MANUAL DE CALIDAD DE METROLOGÍA
PARTE 3
CALIBRACIÓN INDUSTRIAL
3.1 INTRODUCCIÓN
3.2.- CALIBRACIÓN
3.3.- PLAN DE CALIBRACIÓN
3.3.1Trazabilidad
3.3.2 Diagramas de niveles
3.3.3. Instrucciones de calibración
3.3.4 Archivo de resultados
3.3.5 Etiqueta de calibración
3.3.6. Registro General
3.4 PERIODOS DE CALIBRACIÓN
3.4.1. Metrología Dimensional
3.4.2. Metrología No Dimensional
3.5. CERTIFICADO DE CALIBRACIÓN
3.6. CALIBRACIÓN DE EQUIPOS DE CONTROL ASIGNADOS A PRODUCCIÓN
3.7. TRAZABILIDAD. INTERCOMPARACIÓN DE MEDIDAS
3.7.1. Concepto
3.7.2. Organización de una intercomparación de medidas
3.7.3. Resultados y actuaciones
PARTE 4
INCERTIDUMBRE
4.1 INTRODUCCIÓN
4.2. CONCEPTO
4.3. CAUSAS DE ERROR
4.3.1. Causas de error debido al equipo o calibre.
4.3.2 Causas de error debidas al operador
4.3.3 Causas de error debido a las magnitudes de influencia y a los agentes
externos.
4.4. DISPERSIÓN DE MEDIDAS
4.5. Componentes de la incertidumbre.
4.6. INCERTIDUMBRE TOTAL DE MEDIDA
4.6.1. Varianza compuesta
4.6.2 Incertidumbre.
4.6.3 Indicación en los Certificados de Calibración
4.7 Ejemplos,
PARTE 5
CAPACIDAD DE LOS MEDIOS DE CONTROL
5.1 INTRODUCCIÓN
5.2 IMPORTANCIA PARA LA ORGANIZACIÓN
5.3. ELECCIÓN DE MEDIOS DE CONTROL.
5.4. CAPACIDAD DE LOS MEDIOS DE CONTROL.
5.4.1 LAS MEDIDAS
5.4.1.2 Errores sistemáticos
5.4.1.3. Errores accidentales o aleatorios
5.4.1.4. El factor humano
5.4.1.5. Factores ambientales
5.4.1.6. Los instrumentos de medida
5.4.1.7 Rapidez
5.4.1.7 Sensibilidad
5.4.1.8 Fidelidad
5.4.1.9 Precisión
5.4.5. Medición de una serie de muestras
5.5. CAUSAS DE VARIACIÓN
5.6.- ESTUDIO DE REPETIBILIDAD Y REPRODUCIBILIDAD DE LOS CALIBRE.
5.6.1. Método abreviado.
5.6.2. Método normal.
5.7. OTRAS EVALUACIONES DEL SISTEMA DE MEDICIÓN.
5.7.1. Exactitud del calibre.
5.7.2. Estabilidad.
5.7.3. Linealidad.
5.8. CUALIDADES DE UN INSTRUMENTO DE MEDIDA
5.8.1 Características Estáticas de los instrumentos de Medida
5.8.2. Resolución.
5.8.3. Rango de la Indicación.
5.8.4. Intervalo de Medición.
5.8.5. Alcance.
5.8.6. Exactitud.
5.8.7. Repetibilidad.
5.8.8. Zona Muerta.
5.8.9 Histéresis.
5.8.10. Precisión y exactitud
5.8.11. Sensibilidad.
5.8.13. Constancia.
5.8.14. Umbral de discriminación.
5.8.15. Deriva.
5.8.16. Características Dinámicas de los instrumentos de medida
5.8.17. Características Operacionales de los Aparatos de Medida
5.8.18. Seguridad
5.8.19. Ergonomía
5.8.20. Portabilidad
5.8.21. Disponibilidad
5.8.22. Confiabilidad
Central- Vigo Delegaciones - Pontevedra | Madrid | Sevilla | Barcelona | Canarias |
Centro de formación ICA S.L. , CIF B-36995934 ©
2025 Contactar | Términos de uso | Política de privacidad | Politica de calidad | Politica de seguridad |